Texto de Yago Nov, editado por petición suya para eliminar el enlace a su publicación original:
Un poco de luz sobre la violencia machista y el daño que está haciendo VOX a algunas mujeres que se están equivocando profundamente en darle su apoyo a semejante partido.
VOX MIENTE Y MANIPULA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DATOS
47 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas el pasado año 2018.
En 2019, con apenas un par de días que llevamos del año, ya se ha producido el primer asesinato.
En 2017 fueron asesinadas 49 mujeres.
En 2016 fueron asesinadas 44 mujeres.
En 2015 fueron asesinadas 60 mujeres.
En 2014 fueron asesinadas 55 mujeres.
En 2013 fueron asesinadas 54 mujeres.
En 2012 fueron asesinadas 52 mujeres.
En 2011 fueron asesinadas 61 mujeres.
En 2010 fueron asesinadas 73 mujeres.
En 2009 fueron asesinadas 56 mujeres.
En 2008 fueron asesinadas 76 mujeres.
En 2007 fueron asesinadas 71 mujeres.
En 2006 fueron asesinadas 69 mujeres.
En 2005 fueron asesinadas 57 mujeres.
En 2004 fueron asesinadas 72 mujeres.
En 2003 fueron asesinadas 71 mujeres.
Pero dice un partido que el hombre está desprotegido. Que no va a participar de ningún gobierno si no se derogan las leyes de protección integral a las víctimas de violencia de género. Que hay muchas denuncias falsas, que se ocultan los datos de hombres maltratados y un sinfín de gilipolleces más.
En primer lugar, es falso que se oculten datos sobre hombres maltratados, ya que se publican informes anuales de violencia doméstica, además de los de violencia de género.
Datos del segundo semestre de 2018:
9442 hombres condenados por violencia de género (aquí se incluyen únicamente malos tratos de hombre a mujer dentro de la pareja; por ejemplo, se excluyen los hombres condenados por malos tratos a su pareja homosexual -como Vox también quiere derogar el matrimonio homosexual supongo que estarán encantados si ya no los contamos-).
102 mujeres condenadas en el mismo período.
Para quien no maneje las matemáticas, corresponde a los hombres el 98.9312657167% de las condenas por malos tratos.
Pasemos a los asesinatos.
Únicamente se ofrecen datos sobre el sexo de la víctima, no del agresor (este dato es importante, luego volveremos sobre él).
Desde 2008 hasta 2017 hay 580 mujeres asesinadas por violencia doméstica.
En el mismo período hay 67 hombres asesinados por violencia doméstica.
Porcentaje de mujeres asesinadas, 89.6445131376%, frente al 10.3554868624% de hombres.
Volvamos sobre el dato anterior sobre el sexo del agresor, según los estudios (no demasiado fiables, por no tener estadísticas oficiales, pero bastante reveladores), en torno al 50% de los asesinatos sufridos por hombres dentro de una pareja, habrían sido cometidos por hombres. No voy a profundizar más en el tema, pero ahí queda el dato.
Sobre la gran cantidad de denuncias falsas, la fuente es clara, indiscutible y ya muy conocida.
Las memorias anuales de las Fiscalía están a disposición de todo el mundo.
Denuncias falsas por violencia de género: 0.0078548682%.
Un total de 96 denuncias falsas sobre 1.222.172 denuncias interpuestas entre 2009 y 2017.
Si incluimos las que es tan en investigación como falsas también, la cifra sería de 131 sobre 1.222.172 denuncias tramitadas. Un 0.0107186223%.
Otra historia recurrente en ese partido es culpar a los extranjeros de las cifras de violencia de género (los pobres son inferiores a los españoles y están menos civilizados, claro. Los españoles somos muy respetuosos con las mujeres).
Dicen que esa cifra se oculta porque no interesa al lobby de género que se conozca.
No es cierto, se publica trimestralmente en el Boletín del Consejo General del Poder Judicial, e indica que en 2018, hasta el segundo trimestre, había un total de 9.142 hombres condenados por violencia de género. Un 71,7% (6.560) eran españoles y un 28,2% (2.582) eran extranjeros.
Perdón por el tocho de datos, pero no os creáis lo que os cuentan.
Todos sabemos que existe un problema de violencia de género, lo vemos a diario en la calle. Todos sabemos que ese problema lo sufren las mujeres, también lo vemos a diario.
Pretender derogar un sistema de protección a las víctimas escudándose en estadísticas como el 0.0078%, el 10.35%, o el 1.06% es, sencillamente, perverso.
Si con esos datos alguien prefiere pensar que los hombres somos los desamparados por el sistema, allá él.
Yo tengo claro que no me siento discriminado, ni ofendido, ni señalado, ni atacado.
Sencillamente quiero que el día de mañana haya menos posibilidades de que nuestras hijas puedan ser asesinadas por las personas a las que quieren.
