VOX comienza la campaña con su habitual «rigor».
Afirman:

«El #10N los españoles elegimos:
- pensiones o autonomías
- sanidad o autonomías
- educación o autonomías
- seguridad o autonomías
Solo VOX quiere eliminar o reducir las competencias de las autonomías.»
1.- No es cierto que solo quieran «eliminar o reducir las competencias de las autonomías».
Según el punto 6 de su programa, lo que quieren es «Transformar el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario«. En su programa de 2015 lo dicen aún más claro: «1.1. Un Estado sin Autonomías».
En todo caso, eso significa modificar la Constitución Española, además, sería una modificación que (al afectar a varios títulos, incluido el II) requeriría con gran probabilidad el procedimiento agravado (artículo 168), esto es, mayoría de dos tercios en ambas cámaras de las Cortes Generales, elecciones generales, y referéndum.
Artículo 137
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Así pues no «elegimos» eso el 10N.
2.- Lo que se plantea es un falso dilema.
Economistas como Juan Ramón Rallo (de ideología liberal y defensor del progama económico de VOX) afirma que centralizar no es lo mismo que desburocratizar, y que por ello la supresión del estado autonómico no es una solución para la reducción del gasto público.
De hecho, nos hace notar que:
- España gasta en burocracia y gerencia el 2,6% de su PIB, lo que supone una cantidad ligeramente inferior a la media europea.
- Incluso si se suprimiera totalmente ese gasto (cosa imposible, siempre es necesaria cierta burocracia) no conseguiríamos, por ejemplo, compensar el agujero medio que tendría la Seguridad Social (5,3% del PIB).
- Si ponemos el gasto burocrático en relación con el gasto público total, España no es uno de los países europeos con mayor despilfarro en esta sede: en concreto, nuestro país destina poco más del 6% de todo su presupuesto a sufragar la burocracia, exactamente lo mismo que la hipercentralizada Francia.
3.- Las ideas de VOX en cuanto a educación, sanidad y pensiones, ya se ha demostrado cuáles son:
- Educación: Favorecer la educación privada y la concertada. José María Llanos (VOX Valencia) ha manifestado que la educación pública es tirar el dinero y ha propuesto el «cheque escolar», válido también para la privada y la concertada.
Rubén Manso, coordinador económico de VOX afirma que no es función del Estado proveer la educación.
https://demon.code.blog/category/programa/educacion/ - Sanidad: Rubén Manso, coordinador económico de VOX afirma que no es función del Estado proveer la sanidad.
https://www.eldiario.es/andalucia/malaga/Vox-28A-elecciones_generales_2019-Malaga-Educacion-Sanidad-Andalucia_0_882612203.html
https://demon.code.blog/2019/03/18/sanidad/ - Pensiones: VOX propone desmantelar el sistema público de pensiones.
https://elpais.com/politica/2019/04/11/actualidad/1555000983_520456.html
4.- RESUMEN (Rallo dixit)
Si de lo que se trata es de eliminar burocracia —algo que evidentemente sería deseable—, podemos hacerlo con o sin descentralización. Pero no es de recibo manipular a la ciudadanía prometiendo inverosímiles ahorros de gasto público en caso de recentralizar la estructura estatal.